ACTUALIDAD JURÍDICA
LA COMISIÓN EUROPEA ESTIMA QUE LAS ENTIDADES BANCARIAS DEBEN DEVOLVER TODAS LAS CUANTÍAS COBRADAS INDEBIDAMENTE POR CLAUSULAS ABUSIVAS NULAS DESDE EL MOMENTO EN QUE SE FIRMÓ EL CONTRATO
La Comisión Europea ha emitido un informe en el que desvirtúa la doctrina asentada por el Tribunal Supremo que restringe la retroactividad de la nulidad de las cláusulas suelo, contrarias a la Ley, al momento de la Sentencia, extendiéndolo hasta el momento de la firma...
ENTRA EN VIGOR LA LEY 42/2015, QUE MODERNIZA LAS COMUNICACIONES CON LOS ÓRGANOS DE JUSTICIA Y REFORMA LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
Con la entrada en vigor de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, se incluyen importantes modificaciones entre las que destacan las referidas a la incorporación del uso de las tecnologías de comunicación,...
CATALUÑA APRUEBA UNA NUEVA LEY QUE PRETENDE DINAMIZAR Y FACILITAR EL ACCESO A LA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA, FLEXIBILIZANDO LAS VÍAS DE ADQUISICIÓN.
La Ley 19/2015, de 29 de julio, de incorporación de la propiedad temporal y de la propiedad compartida al libro quinto del Código Civil de Cataluña, delimita el estatuto jurídico propio de dos formas de propiedad, la propiedad temporal y la propiedad compartida, y las...
NUEVO BAREMO DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS
Se ha publicado la Ley 35/2015 de 22 de septiembre de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, que sustituye al anterior baremo y fija mediante tablas las cuantías de las indemnizaciones por...
SE APRUEBA LA NUEVA LEY DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA (LEY 15/2015) CON IMPORTANTES NOVEDADES Y UNA PROFUNDA MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL.
El 3 de julio de 2015, se ha publicado en el BOE la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria que contiene una nueva y completa regulación sobre la materia. Esta norma completa la Ley de Enjuiciamiento Civil, aprobada el año 2000, y provoca importantes cambios en el Código...
EL GOBIERNO APRUEBA LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE TASAS Y EXIME DE SU PAGO A LAS PERSONAS FÍSICAS.
El pasado 28 de febrero de 2015 se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero (Capítulo III, arts. 11 y siguientes) que supone una nueva modificación respecto de las tasas para el acceso a la justicia. La principal modificación es que se exime...
EL TRIBUNAL SUPREMO CONFIRMA QUE SE PUEDE CONVERTIR UN LOCAL EN VIVIENDA SIEMPRE QUE NO ESTÉ PROHIBIDO EN EL TÍTULO O AFECTE A SERVICIOS O ELEMENTOS COMUNES
Nuestro Alto Tribunal ha confirmado mediante Sentencia de 3 de diciembre de 2014 la Jurisprudencia que se venía estableciendo sobre la materia y el criterio que también había sido adoptado por la Dirección General de Registros y del Notariado en resolución de 21 de...
EL TRIBUNAL SUPREMO DETERMINA QUE EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE ELEVAR A PÚBLICO UN CONTRATO DE COMPRAVENTA NO ES CAUSA DIRECTA DE RESOLUCIÓN CONTRACTUAL AL AMPARO DEL ART. 1124 DEL CÓDIGO CIVIL.
Nuestro Alto Tribunal ha establecido mediante la Sentencia nº 303/2014 de 16 de septiembre que un contrato de compraventa no puede ser resuelto exclusivamente por el hecho de que no haya sido elevado a Escritura Pública. SI bien el artículo 1280 del Código Civil...
EL TRIBUNAL SUPREMO ESTABLECE EL DESAHUCIO DE LA VIVIENDA QUE HABÍA SIDO CONYUGAL, PROPIEDAD DE LOS PADRES DEL ESPOSO Y QUE HABÍA SIDO ATRIBUIDA A LA ESPOSA POR CONVENIO EN JUICIO DE DIVORCIO
El Alto Tribunal mediante Sentencia 548/2014 de 14 de octubre ha tratado de poner fin a las controversias surgidas entre las distintas Audiencias Provinciales y ha ratificado el criterio que ya había establecido en sentencia de 26 diciembre 2005 y cuya doctrina fue...
EL PRÓXIMO 1 DE ENERO DE 2015 SE EXTINGUIRÁN MUCHOS DE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL DE NEGOCIO OTORGADOS ANTES DEL 9 DE MAYO DE 1985
El 1 de enero de 2015, se cumplen 20 años de la entrada en vigor de la actual Ley de Arrendamientos Urbanos y en esa fecha se extinguen diversos tipos de contratos que aún hoy están amparados por el régimen legal de la denominada “prórroga forzosa”. La cuestión fue...